top of page

EL USO DE LA CAL

 

La cal es uno de los primeros conglomerantes utilizados por el ser humano. Gracias a sus numerosas cualidades se utilizó de forma generalizada desde tiempos remotos hasta principios del siglo XX.

 

Debido a su buena compatibilidad con materiales tradicionales y naturales su uso es frecuente y necesario en el mundo de la restauración de Bienes Culturales, y también es ideal para un habitat  ecológico y saludable.

 

La cal  es un material  elástico, duradero y reciclable que puede conservar todas sus propiedades durante siglos gracias a su capacidad bioclimática ya que permite la transpiración de los muros y  regula de forma natural la temperatura interior de una casa, así como  la humedad del ambiente.

 

 

CURIOSIDAD : La cal aérea se obtiene de la calcinación de rocas calizas de gran pureza en carbonato cálcico.

 

La roca caliza se calcina y se descompone , se obtiene así hidróxido de cálcio o cal viva,que al añadirle agua se transforma en cal apagada o aérea (hidróxido de cácio), adecuada para su aplicación en construcción.

 

 Después de cientos de años, la cal apagada, al carbonatarse completamente vuelve a su estado original , que es el de roca caliza.

© 2014 María Llorente Bárcena

bottom of page