top of page

 

ESGRAFIADO A UN TENDIDO

 

Es el  más sencillo; de una sola capa de tendido o mortero enlucido, sobre la que se dibujan los motivos. Después se raspan las zonas deseadas con lo que se consigue un juego de textura y tonalidad.

 

 

Conocido como taraceado. Con muchas posibilidades decorativas.Sobre el primer tendido se  escavan los motivos elegidos del dibujo hasta llegar a la capa de enfoscado, estos huecos se rellenan con morteros de diferentes colores. Después se raspa toda la superficie de forma que quede enrasada y a un mismo nivel.

Técnica de origen italiano. Esgrafiado a dos tendidos en el que la capa externa es una capa de cal pintada a brocha. Sobre esta capa se dibuja el motivo que luego se raspa en las zonas estimadas hasta descubrir la primera capa de mortero o primer tendido. 

ESGRAFIADO CON RELIEVE

 

Es la técnica más usual en España. A dos tendidos o dos capas de mortero superpuestas, que pueden tener dos tonalidades diferentes. Tiene dos planos con lo que se obtienen efectos de textura, color, relieve y contraste de luces y sombras.

 El esgrafiado se puede realizar a tres o más tendidos de uno o distintos colores.

ESGRAFIADO MURAL

El esgrafiado es una técnica decorativa mural . Sobre una superficie enlucida; se raspa o se levanta la primera capa de enlucido de acuerdo con un dibujo previo, con lo que se consigue el contraste entre dos calidades o tonalidades diferentes y una decoración polícroma y resistente.

 

En España se practicó desde la Edad Media difundiéndose progresivamente hasta el siglo XVIII.

 

Este tipo de revestimiento mural, utilizado durante siglos para cubrir paramentos , tiene una doble función: embellecer y proteger los muros de los agentes externos, ya que impermeabiliza pero permite la transpiración natural del muro. 

 

La composición de  este revestimiento es de cal aérea, arena, agua y pigmentos en el caso de que se quiera dar color a la masa.Los morteros de cal tienen propiedades elásticas , fungicidas y muy resistentes.

 

Es una técnica de acabado único que permite relieves de diferentes grosores. Este relieve es muy decorativo y cambiante cuando el grueso es considerable, ya que al incidir la luz solar en la fachada se crea un juego de claro-oscuro que da lugar a que el efecto óptico del esgrafiado sea diferente en cada momento por el cambio de la luz a lo largo del dia.

 

En España destacan dos zonas geográficas donde es característica esta técnica artística y que dan nombre a dos variedades de esgrafiado:

 

Esgrafiado segoviano: de raices islámicas; se conoce como esgrafiado aplantillado porque se realiza por medio de plantillas. Está formado por motivos geométricos que se repiten a modo de encaje cubriendo parte de la fachada o su totalidad.

 

Esgrafiado catalán : de influencia italiana , con motivos decorativos, arquitectónicos, florales y simbólicos. El esgrafiado catalán se suele realizar a la cal , ya que con esta técnica se permite gran precisión y mayor detalle de los elementos decorativos.

 

 
 
TIPOS DE ESGRAFIADO
ESGRAFIADO EMBUTIDO
ESGRAFIADO A LA CAL

© 2014 María Llorente Bárcena

bottom of page